viernes, 8 de febrero de 2013

Las Enzimas

Catalizadores Biologicos

Las mayorías de las reacciones químicas requieres un aporte de energía, llamada “de activación” para poder iniciarse. Esta energía adicional imparte mayor energía cinética a las moléculas ocasionando choques  entre ellas, lo que hace que disminuya la repulsión mutua y se rompan con mayor facilidad los enlaces químicos entre las moléculas. En condiciones experimentales se utiliza el calor como fuente de esta energía, pero en las células, el calor podría romper los enlaces. Por eso en los organismos vivos se utiliza un catalizador llamados enzimas.

 

Enzimas

Se trata de biocatalizadores complejos, de gran especificidad y eficiencia, de origen biológico, capaces de aumentar significativamente las velocidades de muchas reacciones químicas, es decir, que son sustancias organicas de naturaleza proteica, elaboradas por las células que tienen como función acelerar o provocar las reacciones químicas que se efectúan en los seres vivos. En las reacciones aceleradas por enzimas, a las moléculas que reaccionan se llaman sustrato. Cuando las moléculas sustrato se unen a una enzima en su sitio activo, el conjunto se llama complejo enzima-sustrato.

Consideraciones sobre las enzimas

·         Las enzimas pueden seguir funcionando fuera del organismo
·         Las enzimas reaparecen inalteradas al final de las reacciones, estando libres para combinarse con un nuevo conjunto de sustratos iniciales
·         Cantidades muy pequeñas de enzimas usadas repetidamente pueden catalizar grandes cantidades de sustratos
·         Las reacciones catalizadas por las enzimas por las enzimas son a menudo reversibles, es decir, pueden efectuarse en ambas direcciones
·         Las enzimas por ser de naturaleza proteica, se destruyen a determinadas temperaturas:
o   Las velocidad se duplica cada vez que la temperatura aumenta 10°C o menos , pero disminuye a los 40°C
o   Temperaturas de 50° a 60° inactivan rápidamente a las mayoría de las enzimas, la cual ocurre por la desnaturalización de la enzima
·         Las encimas no se inactivaban por congelación. A temperaturas muy bajas, su acción disminuye o se detiene; pero su acción catalítica se reactiva cuando la temperatura vuelve a condiciones normales.
·         Los valores de pH también influyen en la actividad enzimática. El pH optimo de una enzima no es igual al de otra.
·         La velocidad de la reacción es directamente proporcional a la cantidad de enzimas presentes en el sistema.
·         Algunas enzimas son sensibles a determinados venenos o sustancias toxicas, inhibidores de enzimas.




Fuente: extraido del libro:Ciencias Biológicas 1. Autores: Zomaira de Feliu y Amelia Tineo. Páginas 49-51


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario