viernes, 22 de marzo de 2013

La Respiracion Celular



La respiración celular

Durante este proceso, las células, tanto animales como vegetales, absorben oxigeno para convertir el azúcar o hidrato de carbono en energía asimilable por ellas. De este proceso de respiración además de producir energía, se obtiene como producto secundario, dióxido de carbono y agua, que pasan a la atmósfera, para ser utilizado nuevamente durante la fotosíntesis. La respiración comienza con el desdoblamiento de un azúcar simple, como lo es la glucosa. La molécula de glucosa es degradada en tres pasos los cuales son: la glucolisis y el ciclo de krebs (la ruta del carbono), la ruta del hidrogeno (cadena transportadora de electrones).
  1.   La ruta del carbono: se liberan los átomos de carbono, en forma de dióxido de carbono, de la  molécula de la glucosa. El acido piruvico, formado en la glucolisis, sale del citoplasma y atraviesa las membranas externas e internas de las mitocondrias, y antes de  ingresar en el ciclo de krebs, la molécula de tres carbonos de acido piruvico se oxida y forma el grupo de dos carbonos acetilo, que se combina con la coenzima A para formar acetil  CoA (grupo acetilico).
  2.  La ruta del hidrogeno: se transfiere los átomos de  hidrogeno de la glucosa hasta el oxigeno, formando agua. Los electrones de los átomos de hidrogeno son transferidos por una serie de enzimas, conocidas en conjunto como cadena respiratoria. Los electrones, antes de llegar al oxigeno,  van perdiendo energía, al pasar de un nivel energético alto a otro bajo. El último eslabón de la cadena es  el oxigeno molecular que al recibir el hidrogeno, produce agua. En el transcurso de la respiración, aproximadamente, la mitad de la energía presenta en la molécula de azúcar es convertida en ATP.
En mi opinion este es un proceso es vital para la vida, pues atravez de el obtenemos la energia necesaria para la vida.... 

Fuente:
Libro Ciencias Biológicas 1. Autores: Zomaira de Feliu y Amelia Tineo. Páginas  56-61
 Fase Oscura